DESMONTAJE EN LA INTERVENCIÓN DEL DOCUMENTO DEL
                          
                        
                      
                    
                    
                      
                        INTERROGATORIO REALIZADO A PETICIÓN DE LA CAPITANÍA GENERAL DE EXTREMADURA SOBRE LA VILLA DE CÁCERES (1828)
                      
                    
                     
                   
                  
                    
                      | 
                         
                          El criterio de mínima intervención siempre rige la metodología empleada. En ocasiones son necesarios procedimientos que requieren un desmontaje del libro o de la obra gráfica que se restaura. El desmontaje consiste en la reversión en orden inverso, de las operaciones realizadas durante la fabricación del objeto, es decir, si en el caso de libros, lo último que hizo el encuadernador es pegar guardas a las tapas, la primera operación del desmontaje sería su despegado. Operaciones como la limpieza acuosa, el refuerzo de un cosido inoperante u otras, solo puede ser realizado tras un desmontaje de la obra.
                         
                       | 
                    
                    
                        
   | 
                        | 
                        | 
                        | 
                      
                        
                           
                        
                       | 
                    
                    
                      | 
                         NUMERACIÓN O FOLIACIÓN DE LAS HOJAS DEL CUERPO DEL LIBRO. 
                        Durante el desmontaje es necesario la realización de todos los esquemas y fotografías necesarios para la comprensión de la estructura original de la encuadernación y permitir el montaje posterior siendo totalmente fieles al original. 
                       | 
                        | 
                        | 
                        | 
                      
                         DESMONTAJE DE LAS HOJAS DE GUARDAS 
                        Dos elementos estructurales (guardas y cubiertas) que fueron adheridas durante la construcción de la encuadernación, son desmontados para facilitar los posteriores tratamientos de limpieza y reintegración de soportes. 
                          
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                    
                      |   | 
                        | 
                        | 
                        | 
                        | 
                    
                    
                      
                        
                           
                        
                       | 
                        | 
                        | 
                        | 
                      
                        
                           
                        
                       | 
                    
                    
                      | 
                         
                          
                          
                          DESMONTAJE DEL LOMO DE LA ENCUADERNACIÓN
                         
                        
                          Al lomo, que estaba constituido por un elemento textil en forma de acordeón, se le ha retirado el adhesivo que lo sujetaba al volumen por medio de las hojas de guarda.
                         
                          
                       | 
                        | 
                        | 
                        | 
                      
                         
                          DESMONTAJE DE CUADERNILLOS
                         
                        
                          Descosido del cuerpo del libro, siguiendo su esquema estructural,  que permite llevar a cabo la metodología de restauración.
                         
                          
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                        | 
                        | 
                        | 
                        | 
                    
                    
                      
                        
                           
                        
                       | 
                        | 
                        | 
                        | 
                        
   | 
                    
                    
                      | 
                         
                                                   DESMONTAJE EN MEDIO HÚMEDO DE LA ETIQUETA DE PORTADA
                         
                        
                          Se realiza utilizando una membrana sintética flexible y acción mecánica. Despegado de la etiqueta de la papel, que se encontraba adherida al papel de aguas de la portada. Esto ha  permitido la limpieza acuosa de ambos y la reintegración del soporte de la encuadernación  
                         
                       | 
                    
                  
                  
                    
                      |   | 
                      
                           
                         La intervención de restauración comprende el conjunto de métodos e intervenciones destinados a prolongar la vida del Patrimonio Documental, sin modificar o alterar los aspectos intrínsecos de su identidad material e intelectual.   
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                      
                        
                           
                        
                       | 
                    
                    
                      |   | 
                    
                  
                  1.Limpieza acuosa. El agua permite disolver y extraer productos nocivos que contribuyen a la degradación ácida del papel. Por otra parte contribuye a la estabilidad química y aporta resistencia mecánica al papel.
 2. Eliminación física del adhesivo de una antigua reparación. Facilitada por un previo reblandecimiento, una acción mecánica elimina el adhesivo.
 3. Reintegración mecánica del soporte perdido. Mediante una suspensión de fibras en agua, y de manera mecánica, se reintegra las partes que faltan o lagunas del soporte. 
  
 
                  
                    
                      
                    
                  
                  4. Secado por oreo del papel de aguas tras el lavado.
 5. Consolidación del soporte. Aporta al papel los consolidantes que el lavado ha disuelto.
 6. Elaboración de la Encuadernación tras la restauración siguiendo los principios de respeto a la integridad, inocuidad de los materiales y los procesos, reversibilidad de los adhesivos y documentación adecuada del tratamiento.